La Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes discutió el Proyecto de la Cámara 609 el 20 de octubre, que enmienda el inciso b del artículo 2 de la Ley Núm. 26, del 12 de abril de 1940, conocida como la Ley de Tierras de Puerto Rico, para reflejar cambios técnicos en la composición y en los mecanismos de toma de decisiones de la junta de gobierno de la Autoridad de Tierras.
El Departamento de Agricultura, por medio de su representante ante la comisión, dijo que no objetaba la aprobación del proyecto porque, en su criterio, la medida “constituye esencialmente una ley de aclaratoria que confirma prácticas ya validadas y ejecutadas” desde la aprobación de la Ley Núm. 2 de 2017, que hace que el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFAF) ocupe el lugar que antes correspondía al presidente del Banco Gubernamental de Fomento en los organismos donde éste era miembro de oficio.
La ponencia expuesta también aclaró que la normativa vigente ya permite la participación remota en reuniones y las decisiones por consentimiento unánime por escrito; la enmienda propuesta busca armonizar el texto legal con la práctica administrativa para reducir ambigüedades.
Representantes preguntaron por riesgos concretos que la codificación eliminaría y por antecedentes de controversias. En respuesta, el representante del Departamento explicó que sí ha habido situaciones en que resoluciones carecían del aval administrativo por cuestiones de procedimiento remoto y que AFAF ha girado circulares para uniformar plazos (por ejemplo, envío de documentos con siete días de antelación para referendos escritos).
La comisión aprobó, por acuerdo de los presentes, solicitar la copia de la carta circular de AFAF y acordó recibirla en el expediente de la comisión en un plazo de tres días para evaluación por parte de los miembros.
No se registró votación final sobre la medida durante la sesión; la posición registrada en acta fue la del Departamento de Agricultura, que no objetó la aprobación del PLAC 609.
La comisión dejó la ponencia en evaluación e indicó que, si prospera, se aprovechará para depurar el texto de la Ley de Tierras en concordancia con las enmiendas propuestas.